Los jóvenes españoles optan cada vez más por la construcción industrializada en el sector de la vivienda

La construcción industrializada se presenta como una alternativa sostenible y eficiente, que reduce el impacto ambiental, optimiza los recursos y se asocia con ventajas clave como el control de calidad y la reducción de plazos, lo que responde a las demandas de las nuevas generaciones. Este modelo se adapta también a la nueva realidad del teletrabajo, impulsando el interés por viviendas sostenibles y funcionales, con un 35% de los teletrabajadores familiarizados ya con esta opción de construcción.

Según el Barómetro de los Hogares 2024 de Saint-Gobain, la construcción industrializada está ganando terreno como la opción preferida de los jóvenes en España. Este modelo, que combina tecnología, automatización y optimización en el diseño y producción de componentes para la edificación, responde a las expectativas de quienes buscan soluciones innovadoras, de alta calidad y respetuosas con el medioambiente para sus futuros hogares.

La construcción industrializada: una respuesta a las nuevas necesidades

Aunque solo un 6% de la población española conoce en profundidad el concepto de construcción industrializada, los menores de 30 años se destacan como el grupo con mayor conocimiento y afinidad hacia este tipo de edificación, convirtiéndose en el motor de esta tendencia emergente. Además, un 70% de los españoles valora adquirir viviendas construidas bajo este método.

Tomado de: https://www.elperiodicodearagon.com/comunicaciones-empresas/2024/11/23/jovenes-espanoles-optan-vez-construccion-111970763.html

Share