EL AVANCE CONSTANTE DE LA TECNOLOGÍA
La construcción sanitaria tiene normativas particulares y estrictas, las cuales requieren cada vez más de conocimientos especializados y una alta formación técnica.
La integración de equipamiento médico tecnológicamente avanzado, generalmente caro, con requisitos de instalación propios, representa un reto en el diseño de un proyecto sanitario, que debe asegurar su correcta implementación y funcionamiento.

DISMINUCIÓN DE LOS COSTES ENERGÉTICOS, DURABILIDAD Y POSIBILIDADES DE REFORMA
Se va a poner foco en el empleo de materiales duraderos con bajo coste de mantenimiento y la implementación de medidas para la reducción de los costes energéticos.
Hay una creciente consideración de los edificios sanitarios como un espacio que debe ser flexible y modular para adaptarse a futuras necesidades y permitir ampliaciones y renovaciones.

¿EN QUÉ ELEMENTOS DE DISEÑO INCIDIRÁN?
Las consideraciones que se tendrán en cuenta serán el diseño de espacios polivalentes, la luz natural y la conexión con el exterior, la iluminación, el aislamiento térmico, el aislamiento acustico, la accesibilidad y los materiales.

TITULARIDAD PÚBLICA O PRIVADA DEL EDIFICIO
El sector público valora sobre todo la funcionalidad y la duración del edificio. Sin embargo, en el sector privado importa además la rentabilidad de la inversión.
Aunque depende de la Comunidad Autónoma, en general el sector público suele tener equipos de gestión muy profesionalizados que manejan una amplia cantidad de recursos y experiencia en la planificación y ejecución de los proyectos. En cambio, hay mayor diversidad cuando se trata de centros privados.

Encuentra toda esta información y más en el Capítulo 0 del Barómetro Saint-Gobain sobre los Hospitales 2025.
